Leyendas: Arequipa


Leyendas: Arequipa

1. El puente del diablo


El Puente del Diablo


En Arequipa existe un puente llamado "Juan Pablo II" que se encuentra al final de la avenida Ejército, en el límite con Cerro Colorado. Antiguamente se llamaba "El puente del diablo".
Se dice que en ese lugar existía un restaurante no muy concurrido, y la dueña decidió contratar una hermosa jovencita para atraer la clientela. Al darse cuenta que esta señorita estaba embarazada, decidió convencerla de someterse a un aborto. Luego de la operación lanzaron al feto bajo el puente (El cual aún no tenía nombre alguno).

Luego de varios años, la joven paseaba cerca del puente cuando escuchó el llanto de un bebé y se acercó a averiguar qué pasaba. Conmovida, pensó en qué clase madre podría haber abandonado a un pequeño siendo tan indefenso. Cuando ella levantó al bebé, los llantos se convirtieron en gruñidos, y este empezó a arañarla y golpearla, pues había recogido al mismísimo demonio. Atrapada en la desesperación, corrió al puente y lanzó a la criatura infernal.
Posteriormente, la mujer se volvió loca, muchos afirman que en castigo de haber abortado y arrojado a su hijo debajo de un puente.
Luego de ese incidente, el puente fue bautizado como "El Puente del Diablo", posteriormente cambió de nombre a "Puente Juan Pablo II" 

Diariocorreope(2017)DiariocorreopeRetrieved 24 August, 2017, from http://diariocorreo.pe/miscelanea/leyenda-arequipena-el-puente-del-diablo-1542/


2. Hijo del Misti

                  Resultado de imagen para misti  

Un pequeño volcancito, remedo del Misti, el cual había sido encadenado, para que no pudiera crecer y hacer daño. Por supuesto años más tarde -ya adulto-, pensé que esta historia era sólo parte de las leyendas  de la ciudad; no obstante y al parecer todo esto, tenía mucho de cierto, pues según se desprende de un artículo periodístico del diario El Pueblo (1997), se refiere la historia de un tal padre Sanhuesa, de quien la tradición dice que hizo también una ascensión al Misti, y enderezó la cruz que encontró caída. Se cuenta que por temor a que el hijo fuera, en unos años, peor que el padre, los arequipeños le pidieron al personaje mencionado, que hiciera algo por detener el crecimiento del pequeño volcán. Nadie lo creería; pero así lo hizo el sacerdote, quien mandó a construir unos enormes "zunchos" de fierro y con ellos ciñó y apretó al enano volcán, de tal suerte que ya no pudo crecer y se quedó sin fuerza para erupcionar. Dicen que así permanece hasta hoy y que si alguien lo duda, haga un viaje de doce leguas al lugar, y lo encontrará más aprisionado que bebé de madre india.

                            
Blogspotcom(2017)BlogspotcomRetrieved 24 August, 2017, from http://arequipaleyendasurbcm.blogspot.com/


3. El fraile sin cabeza

El fraile sin cabeza

El fraile sin cabeza es una leyenda de Arequipa del siglo XIX, esta leyenda nos cuenta sobre el diabólico andar de un “Fraile sin cabeza” en Arequipa. Un alma en pena, a veces gravitante, que se sabía, por toda la ciudad, recorría de lado a lado el callejón de la Catedral de Arequipa y siempre al amparo de las doce campanadas que dejaba oír el reloj de la torre. El espectro, decían quienes habían tenido el valor o la mala fortuna de encontrárselo, se mostraba ataviado con un viejo hábito franciscano y en cuyo interior del alargado capuchón que debía cubrirle la cabeza, sólo se podía entrever una profunda oquedad, una sombra provocada por el vacío.

La leyenda el fraile sin cabeza (o por lo menos una de las dos versiones de la misma), cuenta que el espectral personaje había sido decapitado por el hijo de un noble español, quien por un desacuerdo intrascendente, había reñido con el fraile y en medio del calor de la desigual contienda, la cabeza de éste último había sido cortada de tajo; a causa del fuerte golpe que le propinó el hijo del noble con la espada. El lamentable acontecimiento había ocurrido en el callejón de la Catedral de Arequipa, del lado que antiguamente daba a la “Casa Forga”.  Además en esta leyenda se cuenta que que el religioso había sido enterrado sin su respectiva cabeza, pues al momento de la decapitación, un perro la había mordido y llevado a esconder en algún recoveco de los alrededores. Era por esto, refieren los abuelos, que el fraile andaba vagando en busca eterna de su cabeza. Tal vez la modernidad, al parecer, aplacó su constante deambular; o quizá finalmente encontró lo que tanto andaba buscando.
Iperu(2016)El fraile sin cabezaRetrieved 30 August, 2017, from http://www.iperu.org/el-fraile-sin-cabeza-leyenda-de-arequipa

4. El Tuturutu
    Resultado de imagen para tuturutu     Resultado de imagen para tuturutu
La leyenda cuenta que “El Tuturutu” era un personaje de pequeña estatura y que gozaba de la absoluta confianza del inca Mayta Capac por ser su mensajero oficial ante los ayllus y soldados, reveló el historiador arequipeño Manuel Huanqui Hurtado. “El nombre Tuturutu fue tomado del sonido del instrumento (cuerno) que utilizaba este personaje para anunciar al inca sobre la llegada de un chasqui o de alguna encomienda”, detalló el historiador.
Huanqui Hurtado precisó que cuando la gente del inca retornaba al tambo tras escuchar el sonido ¡Tuturutúúú. Tuturutu! para recibir semillas, encomiendas y víveres; mientras que el inca ordenaba amablemente: ¡Tuturutu trae! ¡Tuturutu tiene! ¡Tuturutu reparte!.
Precisó que “El Tuturutu” de tanto repartir día y noche, una mañana amaneció muerto y petrificado por una ola de frió y desde entonces se convirtió en el vigía permanente de la Plaza de Armas de Arequipa.
Rpppe(2017)RPP NoticiasRetrieved 30 August, 2017, from http://rpp.pe/peru/actualidad/arequipa-el-tuturutu-un-sereno-permanente-de-la-plaza-de-armas-noticia-316433

5.  La sirena del puente Bolognesi
​La sirena del Puente Bolognesi: La leyenda arequipeña que lleva a los hombres a la perdición
Cuenta el portal "Leyenda de Arequipa" que los pobladores de la ciudad del Puente Bolognesi, aseguran que en épocas de lluvias y al llegar la medianoche, se puede observar la aparición de una bella mujer de hermosa voz encima de la enorme piedra que está al pie del puente en pleno lecho del río.
La Sirena era una mujer que esperaba a su amado cerca a una escalerilla que rodeaba la acequia, junto al margen izquierdo del río Chili. A una hora precisa, la mujer con cola de pez hacía su aparición en el río y a la vez, aparecía un hombre desnudo en el callejón Ibáñez, arrastrando unas cadenas y subiendo un poste. Se piensa que es era para divisar a su amada. Poco después, el enamorado humano hace su recorrido, bajando a la casa que colinda con el río, para perderse en medio de la noche y encontrarse finalmente con la ninfa de las aguas que lo espera en medio de cánticos y tenues luces que se dan paso en tan descomunal piedra.
Antes de que aclarase el día, cuentan otros vecinos, que la piedra se convertía en una morada llena de bonitas muchachas que salían en espera de algún inocente hombre para llevarlo a sus dominios. Asimismo, se dice que dichas sirenas eran las causantes de que muchas personas se arrojaran desde lo alto del puente contra el lecho del río.
Diariocorreope(2017)DiariocorreopeRetrieved 30 August, 2017, from http://diariocorreo.pe/cultura/la-sirena-del-puente-bolognesi-la-leyenda-arequipena-que-lleva-a-los-hombres-a-la-perdicion-722122/





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Danzas: Arequipa